¿Las redes sociales morirán con el metaverso o aprenderemos una nueva forma de compartir contenido a través de ellas? Te contamos sobre su evolución y la llegada a la Web3.
Cuando entramos a Instagram o Twitter ya estamos acostumbrados a dar “me gusta” al ver una publicación llamativa, todos sabemos hacer un “retweet” o “etiquetar” a alguien en una foto. Este nuevo léxico de palabras que todos usamos gracias a las redes sociales también podemos leerlas en plataformas de videojuegos, de aprendizaje o de trabajo, todas forman parte de algo más grande que se transforma con el metaverso: la navegación en internet.
El metaverso impactará la forma en la que usamos las redes sociales. Con la reciente integración de NFT´s a Instagram sabemos que la Web3 está llegando rápidamente a todas las plataformas digitales, solo es cuestión de tiempo para que podamos entenderlo por completo y explorar las nuevas posibilidades de creación de contenido que el metaverso brinda con las redes sociales.
En los últimos veinte años las redes sociales se han convertido en una herramienta de trabajo y entretenimiento para todo el mundo. La comunicación, las transacciones y el intercambio de contenido por redes sociales han aumentado muchísimo con la llegada de TikTok, y todo eso sin interacciones físicas. Pero hoy en día, las empresas de medios sociales están obligadas a pensar en una nueva línea y diseñar una estrategia innovadora que los ayude a no quedarse atrás.
El metaverso no acabará con las redes sociales, es una extensión de ellas para ofrecer nuevas experiencias inmersivas a los usuarios como eventos en directo y colaboraciones basadas en realidad virtual y realidad aumentada, la tecnología está en fase de prueba y deberemos esperar algunos años para conocer cómo usaremos las redes sociales en el metaverso, mientras tanto podemos conocer todas las novedades de Landian para estar al día con la Web3.
¿Ya tienes tus NFT´s en Instagram? Cuéntanos qué te gustaría hacer cuando las redes sociales estén en el metaverso.