Un proyecto descentralizado necesita a una comunidad que lo apoye y lo ayude a ser grande y reconocido. Para Landian su comunidad es fundamental, todos los días recibimos mensajes de apoyo de las personas que nos siguen en redes sociales y de los nuevos entusiastas del metaverso que siempre quieren conocer más.
Las personas pueden interactuar en la virtualidad y en la realidad con las mismas condiciones, la virtualidad no significa distancia, sino otras formas de interacción y un cambio de paradigma en la historia de la web. En un proyecto de blockchain y metaverso la comunidad es la que favorece la adopción del token y genera una economía constante que responde a los principios de oferta y demanda, es una interacción que siempre está en expansión.
Actualmente, Landian está en todas las redes sociales y se comunica de forma directa y un tono conversacional. Sin embargo, la comunidad de Landian decide sobre lo que quieren conversar y lo que esperan del metaverso, en Landian implementamos el user-generated content para producir contenido que interese a nuestra comunidad y sea lo que ellos esperan del metaverso.
En los últimos años, los consumidores han mutado de un company first a un community first, son diferentes tipos de estrategia que ponen a la comunidad en primer lugar y ya no son tan importantes las empresas, sino el contenido de valor que producen para la gente.
Landian ha tomado esto en cuenta y le ofrece a su comunidad AMA’s interactivos en los que se reciben comentarios de las personas y son respondidos en vivo; también se han creado metahumanos para muchos miembros de la comunidad y las whitelist registran a los compradores para que compren el token con preferencia.