El metaverso es para hacer negocios y explorar el comercio electrónico. Las empresas que ya están en el metaverso venden productos y servicios a sus usuarios que son útiles en la realidad. Te contamos más en este blog. 

Una de las claves para vender en el metaverso son los NFT o tokens no fungibles, estos activos digitales son ampliamente conocidos en la Web3 y blockchain. Los NFTs son unidades de valor que aseguran la propiedad de loss bienes cuando se mintean en la blockchain, cada NFT que se tiene es un aseguramiento de la propiedad sobre esos bienes, puede ser una obra de arte, una camisa para el avatar o hasta un componente de videojuego, además son una parte fundamental del comercio en torno a mercados descentralizados.

Los NFT también son un componente vital en cualquier plataforma de metaverso, proveen a los negocios una forma clara de vender diferentes productos en un entorno virtual, no solo son un medio de intercambio de comercio, sino también una parte importante de los desarrollos digitales en blockchain. En el metaverso, las compras y ventas se hacen a través de NFTs, pero también se usan criptomonedas o, incluso, dinero fiat.

Los comerciantes que están en una plataforma de metaverso pueden vender todo tipo de objetos y adornos para su avatar desde joyas a ropa y elementos de decoración, también pueden cobrar por el acceso a áreas restringidas de terrenos propios y arrendar espacios para eventos, conciertos y diferentes encuentros inmersivos.

El comercio en el metaverso no solo involucra la venta y compra a través de NFTs, también se puede explorar el entretenimiento virtual, la publicidad digital, la educación virtual y los videojuegos, oportunidades de negocio que ya existen en los mundos virtuales.

Todos los desarrollos digitales que ya están siendo explorados por los usuarios de internet, como las criptomonedas, la conectividad 5G, la realidad virtual y la inteligencia artificial, son aplicables al metaverso y pueden convertirse en herramientas de uso para mejorar los proyectos de los usuarios y ofrecer servicios que generen beneficios en la realidad, esto es muy importante porque el negocio se conecta a la vida real y se pueden comprar cosas en el metaverso que pueden llegar a la dirección física, aumentando la credibilidad de los negocios y el comercio.  

Hay algunas sugerencias que desde Landian podemos dar para la comunidad y que les enseñarán a capacitar a sus colaboradores para el éxito de sus negocios. Replicar la experiencia del retail de un modo virtual, integrar realidad aumentada y visualizaciones 3D para la venta de productos, crear artículos virtuales para los avatares, organizar eventos virtuales para conectar con otras personas, hacer networking y organizar tu estrategia de negocios para el metaverso pueden ser algunas sugerencias a aplicar en el comercio de los espacios inmersivos.

Además, para tener éxito en estas ventas es necesario tener capacitación para convertirse en un expositor convincente de sus ideas y propuestas, tener habilidades de comunicación, entender al público objetivo y sus necesidades y preferencias, saber resolver problemas, negociar y ser un buen colaborador con los clientes y la competencia, recordemos que el metaverso es un espacio colaborativo, en donde se hacen negocios pero también amigos y aliados para potenciar tus ideas y convertirlas en empresas del futuro descentralizado.

¿Qué te gustaría ofrecer y vender en Landian? Cuéntanos en los comentarios. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *